BOLETÍN DIOCESANO No. 7 FEBRERO 2016
1. Saludo
Estimados hermanos y hermanas: Al finalizar el año de la vida consagrada el 2 de febrero, quiero agradecer a todos los consagrados, presbíteros, religiosos y religiosas y también a los laicos consagrados que aportaron en este año con su entrega total e incondicional a la consolidación del Reino. Aunque este Reino aún está lejos de ser un factor muy notable por la presencia de la justicia, la paz, el amor y la misericordia, podemos decir al Señor: he aquí lo poco que pudimos aportar mediante tu gracia. Gracias, Padre Dios, Hijo y Espíritu Santo. Espero que nuestro encuentro el 2 de febrero esté marcado por una alegre fraternidad y el compromiso de continuar “remando mar adentro”, como decía San Juan Pablo II.
Día del enfermo: 11 de febrero El 11 de febrero la Iglesia celebra la fiesta de nuestra Señora de Lourdes, lugar de peregrinaciones de enfermos, que desde hace más de un siglo y medio, acuden llenos de esperanza para conseguir la gracia de la fortaleza y, no pocas veces, una sanación de sus enfermedades. Por este motivo, la Iglesia desde hace tiempo organiza eventos de oración y encuentros para expresar su preocupación por los hermanos enfermos. El Papa San Juan Pablo II declaró más de una vez, que el tesoro de la Iglesia son los ancianos y los enfermos. El Papa aludió a la íntima unión de los enfermos con Cristo sufriente y les exhortó a que siempre ofrezcan sus sufrimientos por la Iglesia. El 11 de febrero invitamos a los párrocos y laicos a organizar una eucaristía o un prolongado momento de oración, motivando la asistencia de los enfermos. Ojalá las parroquia pudieran organizar un servicio de transporte para que los enfermos lleguen al templo o al lugar de reunión donde se haga la celebración, y a lo mejor hasta compartir un refrigerio, seguro esto les hará sentirse parte de la gran comunidad, a pesar de que muchas veces no puedan acudir a las eucaristías por los impedimentos inherentes a la enfermedad o a la edad muy avanzada. Invito a los párrocos a dedicar todo su esfuerzo en organizar una celebración bella y digna con la mayor participación posible. A todos mis enfermos, mi bendición y mi agradecimiento por su valor y alegría en ofrecer su pasión por el bien de la Iglesia, especialmente por los sacerdotes. Cuaresma: tiempo de misericordia Hermanos, en esta cuaresma del 2016 nos incumbe la tarea de manifestar de modo especial la misericordia de Dios mediante una asidua presencia en nuestros templos, una amabilidad particular para incentivar a los fieles a participar en celebraciones penitenciales, con exámenes de conciencia colectivos y así sensibilizar a los fieles en la detección de pecados y actitudes poca evangélicas. Que la bondad en el confesionario conmueva a los pecadores y les dé ánimo de comenzar una vida más cristiana y plena en el Señor. 24 horas para el Señor: 17-18 de marzo
Esta campaña del Papa Francisco: dedicar 24 horas al Señor, mediante actos de reconciliación, adoración, eucaristías, oración, etc., para facilitar a todos los feligreses el acceso a los dones de Dios, manteniendo el templo abierto día y noche, incluyendo a aquellos que por sus horarios de trabajo no pueden hacerlo regularmente. Esta fecha que será el jueves y viernes antes de la semana santa, será una oportunidad para que los católicos cumplan con el precepto de confesión anual. El miércoles de ceniza será un buen momento para propagar esta jornada cuaresmal. Pido a los párrocos promover esta fecha y movilizar a la gente con tiempo. Si no es posible que cada templo tenga esta jornada para el Señor, podrían dos o tres párrocos ponerse de acuerdo para escoger una parroquia o capilla y compartir ahí su presencia sacerdotal, ofreciendo acompañamiento a los fieles, especialmente con las confesiones. Invito a dialogar sobre este tema en las reuniones de zona y posteriormente difundirlo en sus respectivas parroquias. Que el Señor bendiga esta iniciativa papal con mucho fruto.
2. Nombramientos
– En el mes de enero fueron nombrados algunos hermanos sacerdotes para los siguientes servicios diocesanos:
o P. Segundo Merizalde: Responsable de la Pastoral Juvenil
o P. Gustavo Restrepo: Responsable de la Pastoral Laical o
P. Héctor Salinas: Responsable de la Pastoral Familiar
o P. Juan Carlos Tirado: Responsable de la Pastoral Catequética
o P. Kléber Delgado: Asesor Espiritual del Movimiento Juan XXIII
– También fueron nombrados para las parroquias:
o P. José Eduardo Dávila Aguilar, CM: Vicario Parroquial de la Parroquia San Vicente de Paúl (El Esfuerzo), el 19 de enero de 2016.
o P. Luis Alfredo Guzmán Aneta: Párroco de la Parroquia Personal Cristo Luz del Mundo (Tsáchilas), el 3 de enero de 2016.
o P. Alejandro Guillermo Fajardo Armijos, SSCC: Párroco de la Parroquia Virgen del Cisne (Centenario), el 9 de enero de 2016. Agradecemos a nuestros hermanos por su disposición de servicio a nuestra Diócesis. Auguramos éxitos en sus tareas pastorales.
3. Sanciones
– A partir del sábado 9 de enero de 2016, Los Padres: Juan Xavier Quevedo Chamba (desde el sábado 9 de enero de 2016) y Lelio Cecilio Rojas Angulo (a partir del 22 de enero de 2016), están suspendidos de todas las funciones y facultades otorgadas para el ejercicio de su ministerio. Pedimos a los sacerdotes, párrocos y vicarios, prescindir de sus servicios. Invitamos a los hermanos sacerdotes, los incluyan en sus oraciones.
4. Para recordar en este mes
– El día martes 2 de febrero, en la Casa Diocesana Santa Rosa se realizará la celebración del Día de la Vida Consagrada, la que iniciará con la Santa Misa presidida por Mons. Bertram Wick, a las 10h00, para luego continuar con una conferencia dictada por el P. José Luis Domínguez, OP, miembro del Directorio Nacional de la CER, y finalizar con un almuerzo fraterno
. – El Centro Diocesano de Formación inició un nuevo período de clases para nuestros hermanos laicos de los movimientos laicos y de las parroquias. Invitamos a los párrocos a aprovechar este recurso, invitando y enviando a sus fieles, todos los lunes de 6 a 9 pm, a la Parroquia El Buen Pastor (Sede actual del Centro)
. – El jueves 4 de febrero a las 10h00 en la Casa Episcopal, el Señor Obispo se reunirá con los Señores Decanos de las zonas pastorales.
– La Red Mundial de Oración del Papa, que tiene el apostolado de la oración, al inicio de este año 2016, ha relanzado en 7 idiomas el proyecto: “El Video del Papa”. A través de este medio, busca de manera muy profesional, dar a conocer la intención de oración del Santo Padre para cada mes, así como los desafíos y la misión de la Iglesia. Por otro lado, este mes de febrero espera ampliar la plataforma digital del proyecto: “Click to Pray”, para rezar junto al Papa Francisco por los grandes desafíos de nuestro tiempo.
5. Cumpleaños y aniversarios
Cumpleaños
– P. Héctor Salinas 01/02/1980
– P. Luis Alberto Hincapié 06/02/1964 – P. Alejandro Fajardo, SSCC 10/02/1963 – P. José Luis Navarro, ME 12/02/1983
– P. Eddy Andrade 14/02/1972
– P. Nelson Moreno 17/02/1978
– P. Alfred Kronshage, AD 19/02/1966
– P. Wilson Rodríguez 20/02/1974
– P. Hervert Mármol 25/02/1978
– P. Segundo Pashmay, CM 25/02/1976
– P. Giovanni Álava, CS 27/02/1976
– P. Elías Muñoz 28/02/1957
– P. Galo Robalino 28/02/1974
Aniversario de ordenación
– P. Cristian Paredes, CSJ 15/02/2014
Damos gracias a Dios por la vida de nuestros hermanos sacerdotes que cumplen años y por el ministerio sacerdotal del P. Paredes quien es el único que en este mes cumple un año más de ordenado. Felicidades a todos y que Dios siga bendiciéndoles en toda circunstancia.