BOLETÍN DIOCESANO No. 56

DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

BOLETÍN DIOCESANO No. 56

MARZO 2020

1.Saludo


Estimados hermanos y hermanas:

“Calibrarnos de nuevo” es el lema de la Cuaresma. La palabra conversión ya está bastante gastada. Pero el “orientarnos” de nuevo hacia el Señor y su Reino, es imperativo en la cuaresma.
En nuestro caso, creo que, la mejor forma de vivir con fecundidad la Cuaresma será, meternos de lleno a las Santas Misiones Populares. Doy las gracias a todos los sacerdotes y agentes de pastoral que se empeñan con cuerpo y alma en dar vida a este proyecto pastoral. Ojalá el retiro que termina el 1 de marzo sea un inicio renovado y aún más fuerte de las SMP.
En su mensaje para la cuaresma el Papa dice:
“La alegría del cristiano brota de la escucha y de la aceptación de la Buena Noticia de la muerte y resurrección de Jesús: el kerygma. En este se resume el Misterio de un amor «tan real, tan verdadero, tan concreto, que nos ofrece una relación llena de diálogo sincero y fecundo»” (Exhort. Ap. Christus vivit, 117).
Este es el sentido de las Santas Misiones Populares. Escuchar y hacer escuchar la Buena Noticia de la muerte y resurrección de Jesús. La preparación para la Pascua es esto: volver a escuchar, volver a dar testimonio de nuestra fe en esta verdad gloriosa. Busquemos más intimidad con el Señor y salgamos a anunciando, invitando, siendo hermanos alegres y solidarios para con todos los que sufren.
Pido a los párrocos que preparen muy bien los retiros parroquiales o zonales y pongan mucho énfasis en la formación de los pequeños grupos para el estudio bíblico, la oración y el diálogo fraterno que se reunirán semanalmente. ¡Que la alegría sea nuestro distintivo!
Munera
Este año la colecta MUNERA será destinada en una parte para Caritas Nacional, lo que decidieron todos los obispos del país. Por otra parte, queremos dar un nuevo impulso a un proyecto que nació durante la crisis de octubre de 2019 cuando se habló del alza de combustible. Pensábamos que la gente pobre ya no tenía suficiente dinero para costear los viajes al Centro de Salud “FASCA” y por este motivo creíamos útil crear un equipo móvil de médicos: medicina general, pediatría, odontología, laboratorio clínico, farmacia, consejería familiar y atención a situaciones de violencia intrafamiliar.
Este equipo viajaría a parroquias rurales y recintos populosos para llegar a la gente con más facilidad y brindar los servicios – al menos en parte – a las personas que no tienen los recursos ni el tiempo suficiente para realizar viajes a Santo Domingo. Agradecemos la generosidad de nuestros feligreses que devuelven a Dios algo de lo que ÉL les da. Dios les pague.
Peregrinación al Calvario de La Celica
También este año quiero invitar a las parroquias, pastores y fieles, a organizar una peregrinación a La Celica. Los sábados y domingos son idóneos para un momento fuerte de espiritualidad, de reflexión y oración. Si se van en grupos organizados propongo una ruta religiosa de interés: La Concordia, con su nuevo templo parroquial, podría ser una primera estación. Ahí se puede contemplar la arquitectura poca difundida en nuestra Diócesis. En La Celica, el Calvario con sus capillas y estaciones del vía crucis y, al final, en Los Bancos la tumba y el museo del P. Bernabé de Larraúl.
Será siempre excelente si se lleva un confesor. Si alguien desea la guía de una hermana o un joven de la parroquia se pide anunciar la llegada del grupo a las hermanas polacas que atienden al Santuario. Hna. Wictoria Piaseka 0983659437.
El domingo 8 de marzo celebraré una eucaristía en el calvario – si el clima lo permite – a las 11.30 h.
Para no coincidir todos en uno o dos sábados o domingos, propongo:

7/8 de marzo: zona pastoral La Ascensión
14/15 de marzo: zona pastoral Sagrado Corazón
21/22 de marzo: zona pastoral Espíritu Santo
28/29 de marzo: zona pastoral Jesús Resucitado + San José
4/5 de abril: zona pastoral: Asunción de María + Coronación de María


Agradezco a todos los hermanos que fomentan estas peregrinaciones. También puede ser buena cosa promover la peregrinación de misioneros de las Santas Misiones. Esto crea cohesión y fraternidad. Que Dios les pague.
Favor reservar suficiente tiempo en las parroquias para la reconciliación de los fieles. Mil gracias.
Con mi bendición y oración por cada uno de ustedes

  • Bertram Wick

2. Santas Misiones Populares


  • RETIRO DIOCESANO

Agradecemos a todas las parroquias que participaron, por su fervor y entusiasmo. Estamos comprometidos con la propuesta de las Santas Misiones Populares en esta nueva etapa del Despertar. De manera particular queremos agradecer a:

  • Renovación Carismática Católica
  • Movimiento Juan XXIII
  • Lazos de Amor Mariano
  • Schöenstatt
  • Colegio Marista Pío XII
  • Emerson Hinojosa (sonido)
  • Dr. Wilmer Oviedo (atención médica)
  • Ministros Laicos
  • Equipos de Coordinación y de Formación. – Equipos de Logística, Acogida, Liturgia, Secretaría, Alimentación, Ventas, Dinámicas, Música y Arte (DIMA), Comunicación y Salud.
  • Hermanas de la Providencia
  • Pquia. Nstra. Señora de los Ángeles
  • P. Roberto Haro

Hubo muchas personas que contribuyeron para disminuir el costo de los almuerzos, agradecemos al P. Euclides por su gestión y le pedimos que extienda nuestra gratitud a las personas y empresas que contribuyeron. Agradecemos a todos animadores, presentadores, sacerdotes, religiosas, que, ¡Dios les pague a todos!

  • RETIROS INTERPARROQUIALES

En las zonas, ya se deben alistar los retiros interparroquiales, los mismos que:

  1. Serán para los misioneros de las parroquias que no pudieron participar en el Retiro Diocesano. 2. Serán dirigidos por los sacerdotes, religiosas y misioneros que ya participaron del Retiro Diocesano. 3. Al ser una réplica del retiro diocesano, NO PUEDEN REALIZARSE EN MENOS DE DOS DÍAS. Los dos días están organizados conforme a la misma propuesta hecha en el libro, siendo la mínima expresión posible (de acuerdo al libro) pues lo ideal sería que fuesen tres días.
  • LA FORMACIÓN DE LOS MISIONEROS
    Recordamos que debido a que el 29 de febrero y 1 de marzo tuvimos el primer retiro formativo de misioneros a nivel diocesano, y que, del 5 al 12 de abril, es la semana mayor, se retomará la formación mensual, a nivel zonal, de nuestros misioneros el segundo sábado (o domingo en alguna zona) del mes de MAYO, con el tema apologético del Bautismo y en cuanto a las SMP, de la mística misionera (pp. 181-192) y el sentido de la espiritualidad y características de la misión (pp. 192-201).
  • LO QUE DEBE OCURRIR EN NUESTRAS PARROQUIAS DESPUÉS DEL PRIMER RETIRO DIOCESANO

Lo que debe comenzar a ocurrir en nuestras parroquias (sectores misioneros), se halla descrito en un documento llamado: “EXPLICACIÓN DE LO QUE VENDRÁ DESPUÉS DEL PRIMER RETIRO MISIONERO, BLOQUES PRIMERO Y SEGUNDO”, que anexamos, donde se explica detenidamente los dos MOVIMIENTOS DE ACCIÓN que nos ocuparán en la misión. Les rogamos revisar y trabajar con los misioneros en cada parroquia. A su vez, se anexan:

. La CARTILLA DE DISTRIBUCIÓN DE CITAS que es para todos los vecinos que quieran reunirse bajo la guía de un misionero para el Estudio Semanal del Evangelio (ESE).

2. Los EFFETÁ del mes de marzo. Son guías que servirán a los misioneros para la conducción de las reuniones del ESE.

Por esta razón, Effetá es sólo para los misioneros, las cartillas de distribución de citas en cambio para todos los que quiera unirse al ESE.

  • GRUPO DE COORDINADORES LAICOS DE LOS MISIONEROS DE LAS SMP DE LAS PARROQUIAS

Se ha abierto un grupo de CHAT con los COORDINADORES LAICOS DE LAS PARROQUIAS, de manera que, toda la información referente a las SMP, les llegará a ellos. Antes del inicio de cada mes, a través de este chat, se les enviará: La cartilla de distribución de citas para ese mes y los Effetá correspondientes al mismo.

Es importante que, las parroquias tengan un grupo de chat de todos los misioneros, pues así se podrá tener un medio de comunicación más ágil entre el coordinador laico de los misioneros y TODOS los demás misioneros de cada parroquia. Ojalá en este grupo de chat, estuviera también el párroco, para animarlos y caminar con ellos.

3. Cumpleaños y Aniversarios


Cumpleaños

  • P. Jorge Barcenas 02/03/1969
  • Mons. Bertram Wick 08/03/1965
  • P. Segundo Merizalde 24/03/1974
  • P. Aníbal Yánez 25/03/1965
  • P. Víctor Saragosín 27/03/1971

Aniversario de ordenación

  • P. Pedro Bretzinger, CS 20/03/1983
  • P. Martín Gondra, Sch.P. 20/03/1983
  • P. Sereno Cozza, CSJ 22/03/1980
  • P. Romel Freire 25/03/2000
  • P. Aníbal Yánez 25/03/2000

4. Nuevos Nombramientos


  • El Rvdo. P. Wilman Jairo Granda Bravo, O.CC.SS., ha sido nombrado Párroco de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Matovelle, el 21 de febrero de 2020.
  • El Rvdo. P. Favio Leandro Vallejo Garreta, O.CC.SS., ha sido nombrado Vicario del Santuario Diocesano “Santa María, Reina de Bombolí”, el 21 de febrero de 2020.

5. Administración


IMPUESTO PREDIAL
A todos los señores Párrocos recordarles que ya se puede cancelar los impuestos prediales, de los predios que están bajo su responsabilidad, en el GAD Municipal. Por favor cuando tengan hecho los pagos correspondientes hacer llegar un comprobante del mismo al departamento de administración.

SEGUROS VEHÍCULOS

A los señores Párrocos que ingresaron el vehículo al seguro, ya tenemos los valores a cancelar. Acérquese a administración para averiguar, ya que desde el mes de febrero puede cancelar la primera cuota.

TRÁMITE DE ESCRITURA

Pedirle de favor a todos los Señores Párrocos junto con los fieles preocuparse de tramitar escrituras de los terrenos donde están construida las iglesias y capillas que aún están pendientes legalizarlos, para que poco a poco vayamos legalizando esos predios.

INFORME ECONÓMICO

Recordarles a todos los señores párrocos y del Santuario Bombolí entregar el informe económico en departamento de administración.

APORTES PARROQUIAL Y AL IESS
Recordarles no descuidarse del aporte parroquial a la Diócesis, lo mismo que de los aportes al IESS, que serán los mismos del año anterior. Por favor no atrasarse en los pagos.


DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

Descarga el boletín