
Santo Domingo, 8 de julio de 2020
Excmo. Sr. Lic.
Lenin Moreno Garcés
Presidente Constitucional de la República del Ecuador
Quito.-
Estimado Dr. Patiño:
En respuesta al Documento Nro. MSP-CGDES-2020-0073-O, en el cual expone que, con base en un Informe de Revisión Narrativa, el Ministerio de Salud Pública cree inviable la propuesta del uso de Dióxido de Cloro para el tratamiento de la COVID-19.
Veo que las respuestas se basaron en su mayoría en dichos de la OMS (recordemos que el tratamiento de la misma en esta pandemia no ha sido la mejor desde sus inicios), o artículos web aliados en diferentes plataformas, pero no en estudios que hayan demostrado eficiencia o ineficiencia del dióxido de cloro en las proporciones sugeridas por Andreas Kalcker para el combate eficaz contra la COVID-19 y otras patologías.
Un Ensayo Clínico apagaría toda duda de la supuesta “toxicidad” del mismo, sabemos que hay ensayos clínicos multi- céntricos en varios países, entre ellos Ecuador, dirigido por la AEMEMI, pero sin el respaldo o supervisión del Ministerio de Salud Pública, adjunto el mismo en el caso de que no haya sido de su conocimiento, pues nunca fue nombrado en su narrativa.
Recuerdo que existen patentes que usan el dióxido de cloro para varios productos a nivel mundial, desde limpieza de sangre, purificación de agua, enjuague bucal, oxígeno líquido bebible y otros productos de venta libre en mercados asiáticos, europeos o norteamericanos.
Sabemos que el mayor riesgo que vio AEMEMI para cumplir su ensayo clínico “completo”, fue el no exponer a pacientes en peligro de muerte a una prueba doble ciego.
Ya que hay aseveraciones de la FDA donde “supone” un peligro la ingesta de dióxido de cloro, sugerimos hacer un comité evaluador con personas del ámbito civil de toda la sociedad, para realizar un ensayo clínico completo que conlleve el estudio de exámenes iniciales y progresivos de consumo de CDS (Concentrado de Dióxido de Cloro a 3.000 ppm), incluyendo pruebas doble ciego, ya que ahí no habría peligro de muerte de pacientes. Este ensayo puede ser evaluado por médicos del MSP, AEMEMI, y cualquiera que quiera sumarse a dicho estudio clínico. Obviamente debería ser público, para transparentar la información, para beneficio de todas las partes.
Los exámenes a realizarse deben ser todos los necesarios para determinar el funcionamiento de órganos, antes y después de la ingesta vía oral del CDS (no inhalación de CDS, que obviamente es tóxico, al igual que inhalar agua) o Placebo según se programe en forma aleatoria, tomando muestras de sangre, orina, etc., con el objetivo de medir el comportamiento de dicho mineral en el cuerpo, y su comportamiento en el mismo, incluido -claro está- un estudio de insuficiencia respiratoria como fue indicado en dicho Informe, así podríamos descartar o asegurar toxicidad a la ingesta del mismo.
Esperando de corazón que se haga éste o estos ensayos clínicos con la finalidad de ofrecer certezas comprobadas clínicamente, les agradezco sus esfuerzos para servir a nuestro pueblo y pido a Dios que, guie sus caminos y los haga actuar con sabiduría, por el bien de todo el pueblo ecuatoriano. Les envío un cordial saludo.
